La educación a distancia en el hogar y el replanteamiento de la manera de llevar a cabo el aprendizaje son resultados claves de la pandemia global. ¿Qué es el aprendizaje? ¿Cómo ocurre?

Image: ThoroldNews.com
Desde una perspectiva piagetiana, el aprendizaje es la asimilación y acomodación de nueva información dentro de un marco existente. Desde una perspectiva neurobiológica, el aprendizaje aparece como cambios en la estructura y la función de las neuronas del cerebro. Ambas perspectivas suponen la integración de lo novedoso dentro de una estructura existente, con generalizaciones y asociaciones como fuerzas motoras. (Ver esta página web para leer un resumen sobre Piaget y la neurociencia.)
El campo de la educación se especializa en estrategias dirigidas al aprendizaje. Los educadores evalúan las destrezas o conocimientos previos de los estudiantes para desarrollarlos a través de la instrucción. Con frecuencia, la información o las destrezas se introducen de forma discreta y aislada cuando se evalúa su dominio. A los fines de la participación y la retentiva a largo plazo, las lecciones se integran en situaciones significativas de la “vida real”.0
El aprendizaje en el hogar
El ambiente del hogar se presta para el aprendizaje multidisciplinario de la “vida real” a través de proyectos domésticos y otras actividades. Por ejemplo, las observaciones simples, supervisadas por adultos, sobre el agua hirviendo, el vapor y la congelación pueden ayudar a evaluar y desarrollar lo que los estudiantes ya saben sobre los cambios físicos. Quemar objetos como papel o madera en condiciones seguras contrasta los cambios físicos con los químicos.
La tutoría, o enseñanza particular, a otras personas en el hogar puede ayudar a los estudiantes a desarrollar su metacognición al tiempo que persuadirlos para organizar la información y los procesos. Estas destrezas se pueden transferir después a otras tareas organizativas, como escribir ensayos o crear presentaciones.
El horario y las interacciones sociales
En la transición del aprendizaje en el aula al aprendizaje a distancia en el hogar, mantener el horario y el aislamiento pueden ser algunos de los obstáculos más difíciles de superar. La transición de tener cada minuto planeado bajo la supervisión del personal de la escuela a despertarse a un día no estructurado sin compañeros de clase puede ser abrumadora. Incluso con la participación de los padres, los estudiantes y los padres pueden tener dificultades para adaptarse.
La planificación de lecciones en el hogar por solo unas pocas horas diarias puede ayudar a aliviar las dificultades de la transición. Las plataformas de videoconferencia como Skype, Zoom y FaceTime permiten la interacción social con compañeros y maestros. Los juegos también ofrecen oportunidades para que los amigos interactúen socialmente en tiempo real mientras juegan. Algunos estudiantes encuentran compañía en plataformas de chat donde pueden optar por comunicaciones de audio o video mientras hacen el trabajo escolar. Para completar un día bien balanceado, es útil incluir ejercicio y aire fresco.
Adaptar la instrucción: Los niños más pequeños
Para muchos niños de preescolar y kindergarten, la ludificación (o gamificación) forma la base del aprendizaje en línea. A una edad muy temprana, los estudiantes aprenden a hacer clic o arrastrar elementos que corresponden a letras, números, colores y otros elementos específicos para su dominio. Para practicar y evaluar la categorización, por ejemplo, se les puede pedir a los niños pequeños que identifiquen todos los elementos que comparten cualidades determinadas. Estos atractivos juegos celebran y recompensan a los jugadores jóvenes por cada respuesta correcta.
Aunque los programas educativos para los niños más pequeños tienden a hacerlos repetir palabras, canciones y movimientos como espectadores, también existen modelos presenciales de instrucción . Los programas de idiomas extranjeros conectan a los niños con maestros en países lejanos. Incluso los instructores de yoga han estado realizando sus sesiones con alumnos jóvenes en videoconferencia.
Adaptar la instrucción: Los niños mayores
A medida que las destrezas de escritura y análisis de los estudiantes progresan —especialmente en los niveles de escuela secundaria intermedia y superior— también lo hacen las oportunidades de participación e interacción en línea. Esto asegura una participación equitativa para los estudiantes que tienden a ser más callados.
Mientras que en las aulas tradicionales las personalidades más fuertes o favorecidas pueden asegurar las tasas de participación más altas y contribuir más que otros estudiantes, en las plataformas en línea se puede requerir que todos los estudiantes publiquen sus contribuciones, proporcionando así un registro más objetivo y confiable para cada participante. Las plataformas de discusión permiten a cada estudiante publicar contenido original (escritura, audio o video) y responder a lo que sus compañeros han publicado. Es importante exigir un número mínimo de respuestas a las publicaciones de los compañeros y establecer también estándares para el contenido. Se puede esperar que los estudiantes proporcionen un número mínimo de detalles de apoyo o referencias al contenido del curso asignado.
En niveles superiores, incluso juegos simples como el de Memoria pueden poner a prueba conceptos más avanzados, siempre que se pueda combinar cada concepto con un equivalente o complemento específico. Los estudiantes pueden emparejar fracciones con representaciones pictóricas, pronombres de sujeto con una forma verbal correcta o fenómenos científicos con sus causas. También se pueden ludificar ejercicios más complejos, como ordenar de menor a mayor (matemáticas) o eventos anteriores con otros más recientes (historia), y llevar el registro del crecimiento y desarrollo (ciencia).
Personalización y nivelación de la instrucción
El aprendizaje en línea se presta a la nivelación. A través de evaluaciones formativas integradas, los estudiantes pueden ser dirigidos hacia ejercicios de refuerzo, o de desafío para los más avanzados. Al ofrecer alternativas para lograr un objetivo de aprendizaje común, los estudiantes eligen lo que más les interesa. Las actividades de producción abiertas ofrecen la mayor cantidad de oportunidades para la exploración de intereses individuales.
La colaboración
Así como el aprendizaje en línea se presta al trabajo independiente, así también puede facilitar la colaboración. Los maestros pueden compartir su pantalla con un grupo de estudiantes y pedir su opinión para resolver un problema. Para la colaboración dirigida por estudiantes, las parejas o grupos pueden ingresar técnicas de resolución de problemas en el formato deseado mediante videoconferencia, uso compartido de pantalla y chat. También pueden cargar sus contribuciones individuales a un proyecto más grande.
Los programas de tutoría en línea utilizan pantallas compartidas para sesiones de un alumno y su tutor. Usando una aplicación similar a una pizarra, ambos pueden escribir, dibujar y hacer anotaciones en una pantalla compartida.
Control de calidad
La innovación impulsada por la experiencia en el desarrollo de una amplia variedad de planes de estudio es clave para adaptar el contenido a diversas plataformas.
Nuestro equipo en Victory sabe que más allá de preparar contenidos de manera creativa, la participación y evaluación de los estudiantes debe ser guiada para garantizar una experiencia de aprendizaje de calidad. En las plataformas de discusión, por ejemplo, las rúbricas deben estar diseñadas para desalentar la publicación de opiniones vacías. Más aún, pedir a los estudiantes que incluyan en sus publicaciones información relevante, como su participación en la comunidad, trabajos y actividades extracurriculares, ayuda a cumplir con los estándares de aprendizaje.
Además de ayudar a establecer pautas o indicaciones para los estudiantes, entendemos que los maestros pueden tener diferentes roles, dependiendo del grado de interacción esperado. Si la instrucción en línea se hace para incorporar interacciones entre parejas de estudiantes o del estudiante con el maestro, el rol del instructor debe definirse según corresponda. Al comienzo de cada curso, es buena idea que los maestros actúen como moderadores de las publicaciones y respuestas, investigando el conocimiento del estudiante con preguntas o fomentando la exploración adicional.
Las mejores prácticas para la evaluación sumativa pueden incluir un paso de chequeo previo a la evaluación, tal como exámenes automatizados o una reunión en línea del maestro y el estudiante para evaluar el dominio de la asignatura y recomendar tareas de refuerzo, de ser necesario. Incorporar flexibilidad dentro del calendario general y las fechas de evaluación específicamente podría dar cabida a un mayor trabajo de refuerzo.
El paquete completo
Los programas en línea deben estar diseñados para cubrir los diversos grados de disponibilidad de los maestros. Los programas que dependen de una gran participación de los maestros pueden estar diseñados para imitar virtualmente todos los aspectos de la enseñanza tradicional. Para una menor participación docente, los formatos centrados en el estudiante pueden automatizar la evaluación formativa a tareas en sistemas cerrados de calificación y limitar la participación del maestro a la evaluación sumativa. Para proporcionar una opción completamente centrada en el estudiante que no dependa de la disponibilidad del maestro, los programas en línea pueden automatizar todos los aspectos de la presentación, la práctica y la evaluación para lograr una máxima flexibilidad.
Referencias
Fu, Min, and Yi Zuo. “Experience-dependent structural plasticity in the cortex.” Trends in neurosciences, vol. 34, no. 4, 2011, 177-87. PMC, doi:10.1016/j.tins.2011.02.001. Accessed 7 May 2020.
Kalish, Charles, and Brian Viola. “Having Our Concepts and Changing Them Too.” Human Development, vol. 45, no. 5, 2002, pp. 360–366. Accessed 7 May 2020.
Long-Term Synaptic Potentiation. Purves D, Augustine GJ, Fitzpatrick D, et al., editors. Neuroscience. 2nd ed., Sunderland, MA, Sinauer Associates, 2001.
“Piaget, Chomsky y neurociencia.” La nación, 2009
Wadsworth, Barry J. Piaget’s Theory of Cognitive and Affective Development: Foundations of Constructivism. 5th ed., Longman Publishers, 1996. Print.