
Operador y pasajeros de tranvía, Seattle, WA, 1918. Foto cortesía de Wikimedia Commons
By Shawn Downes, English Language Arts editor
El 11 de noviembre de 1918, terminó oficialmente la Primera Guerra Mundial. Muchas personas celebraban a medida que llegaba a su fin una de las peores guerras que el mundo había visto. Sin embargo, justo cuando los enemigos en el campo de batalla hacían las paces, un nuevo enemigo envolvía al mundo en sus garras: la pandemia de influenza de 1918.
La influenza, o gripe, es una enfermedad causada por el virus de la influenza. Entre 1918 y 1920, una pandemia de influenza afectó todos los rincones del planeta. Una pandemia es una enfermedad que afecta una amplia región geográfica y una proporción muy alta de la población. Cientos de millones de personas se infectaron durante la pandemia de influenza. Millones de personas en América del Norte y del Sur, Europa, África, Asia y Australia se infectaron con la gripe. La influenza de 1918 fue llamada la “gripe española” porque muchas personas pensaban que la enfermedad venía de España. Esta era una idea equivocada. Los países que combatían durante la Primera Guerra Mundial limitaban el tipo de reportajes que se podían publicar. España, sin embargo, era un país neutral. Como España no participaba en la guerra, los reporteros que estaban allí podían cubrir cualquier noticia que quisieran, incluso la pandemia de influenza. Debido a que los reportajes sobre la gripe salían de España, la gente pensó que la enfermedad había empezado allí. Entonces, llamaron a la enfermedad la gripe española.
En los Estados Unidos, los líderes locales trataron de proteger a sus comunidades durante la pandemia. En Filadelfia, el primer caso de gripe fue detectado el 17 de septiembre de 1918. Al día siguiente, la ciudad lanzó una campaña en contra de “toser, escupir y estornudar en público” en un intento por reducir la propagación de la gripe. Cuando aparecieron casos en St. Louis, la ciudad suspendió las reuniones públicas e hizo que los residentes enfermos guardaran cuarentena en sus hogares.

Imagen cortesía de The Historic New Orleans Collection
Cuando la gripe comenzó a afectar a los habitantes de Columbia, Missouri, el doctor Guy Noyes, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Missouri, anunció:
Se puede mantener bajo control esta epidemia y hacer que esta comunidad sea más segura que el promedio si todos cooperan con cuidado y de manera inteligente al tratar de observar las pocas reglas que prevendrán la propagación del contagio. La enfermedad se transmite al toser y estornudar. Es importante mantenerse a distancia de los demás evitando las multitudes. Todas las personas deben llevar un pañuelo para cubrirse la boca y la nariz cuando tosen o estornudan.
En ciudades como Milwaukee, Kansas City y Seattle había reglas sobre el distanciamiento físico. Las personas tenían que usar mascarillas en público. Las escuelas, iglesias, teatros y empresas cerraron. Se prohibieron las reuniones públicas. Estas medidas dieron resultado. Las ciudades con las reglas más estrictas con respecto al distanciamiento físico tuvieron las tasas más bajas de personas enfermas de influenza.
Durante la pandemia de influenza de 1918, el distanciamiento físico “aplanó la curva” de casos. Cuando las ciudades relajaron las reglas demasiado temprano, surgió una nueva oleada de infecciones de la influenza. Como resultado, se tuvieron que reimponer restricciones. Las escuelas y empresas tuvieron que cerrar. Las personas tuvieron que volver a usar sus mascarillas. No pudieron reunirse para desfiles y otras celebraciones.

Imagen cortesía de Wikimedia Commons
En 1920, Warren Harding fue elegido presidente de los Estados Unidos. Hizo campaña bajo el lema “volver a la normalidad”. En su discurso de toma de posesión, Warren dijo al pueblo estadounidense que “Nuestra tarea suprema es la reanudación de nuestro camino normal y hacia adelante”. La vida sí volvió a la normalidad. La pandemia de influenza terminó. Los Estados Unidos volvieron a cobrar vida y le dieron la bienvenida a los “rugientes años 20”, una de las décadas más emocionantes y prósperas de la historia estadounidense.
Basado en el texto, un país neutral es uno que __________.
- no toma partido por otros países en una guerra
- no quiere cooperar con otros países
- tiene una población de personas que no están sanas
- tiene reporteros que no dicen la verdad
¿Cuál es la idea central del texto?
- La pandemia de gripe siguió a la Primera Guerra Mundial.
- La pandemia de influenza duró de 1918 a 1920.
- La pandemia de influenza afectó a la mayor parte del mundo.
- La pandemia de influenza ocasionó el distanciamiento físico.
¿Cuál es el propósito del autor al escribir el texto?
- proporcionar información sobre determinadas ciudades
- informar a la gente sobre un brote importante de una enfermedad
- convencer a la gente que la influenza era peor que una gran guerra
- persuadir a la gente de que debía comportarse de determinada manera
¿Cuál es el significado de restricciones?
- consejos
- remedios
- guardianes
D. límites
Pregunta para la discusión
¿Qué medidas de seguridad están tomando las personas hoy en día que son similares a lo que hizo la gente durante la pandemia de influenza de 1918?
Actividad en familia
Haz una lista en familia de los tipos de actividades que piensan que hizo la gente para entretenerse o educarse mientras se quedaban en casa durante la pandemia de influenza de 1918.
Proyecto de investigación
¿Cómo ha cambiado una pandemia del pasado la vida de hoy?
Fuentes
Andrews, Evan. “Why Was it Called the ‘Spanish Flu’?” History, 27 Mar. 2020.
Bristow, Nancy K. “What the 1918 Flu Pandemic Tells Us About Whether Social Distancing Works.” The Guardian, 29 Apr. 2020.
Kaltwasser, Jared. “Analysis: Spanish Flu Pandemic Proves Social Distancing Works.” Contagion Live, 5 Apr. 2020.
Keller, Rudi. “Experts: 1918 Flu Epidemic Offers Lessons for Today.” Kirksville Daily Express, 14 Mar. 2020.
Klein, Christopher. “When World War I and Pandemic Influenced the 1920 Presidential Election.” History, 9 Apr. 2020.
Roberts, H. Armstrong. “When WWI, Pandemic and Slump Ended, Americans Sprung into the Roaring Twenties.” History, 28 Apr. 2020.
Strochlic, Nina and Riley D. Champine. “How Some Cities ‘Flattened the Curve’ During the 1918 Flu Pandemic.” National Geographic, 27 Mar. 2020.
Hoja de respuestas
- no toma partido por otros países en una guerra
- La pandemia de influenza afectó a la mayor parte del mundo.
- informar a la gente sobre un brote importante de una enfermedad
- límites